top of page
Buscar

La dieta paleo, ¿de qué se trata?

  • Nutrición Sin Más
  • 10 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

El estilo de vida que tuvieron hace miles de años los hombres de las cavernas es lo que sirve de inspiración para la dieta paleo, la cual permite únicamente la ingesta de alimentos que formaban parte del consumo normal de dicho periodo.

Por lo tanto, la base de esta dieta la constituyen los vegetales y la carne.

Conoce más acerca de esta dieta y cuáles alimentos están o no permitidos.

Dieta paleo

La dieta paleolítica, mejor conocida como paleo, tiene su base en el tipo de alimentos que se ingerían durante el Paleolítico o la Edad de Piedra.

Por aquel entonces, el ser humano consumía solamente lo obtenido naturalmente: frutas y verduras, y la carne de los animales. Por lógica, los alimentos de esta dieta son naturales, sin ningún tipo de procesamiento y generalmente de un único ingrediente.

Según la opinión de dietistas que siguen este tipo de régimen, el estilo de alimentación en el que se basa la dieta paleo es el que más beneficios tiene para la salud. Para sustentar dicha afirmación, aseguran que el organismo de las personas no está hecho para ingerir la gran diversidad de alimentos que se producen hoy en día (legumbres, cereales, lácteos y sus derivados…) lo que resulta en la epidemia de padecimientos que hemos visto durante los últimos años.

¿Qué está permitido?

Como mencioné antes, esta dieta sólo permite la ingesta de

alimentos naturales, lo que significa que son más saludables y que no han pasado por ningún tipo de procesamiento, tal y como era en la época del Paleolítico.

Dicho esto puedes pensar que tus opciones son pocas, nada más alejado de la realidad, la cantidad de alimentos permitidos es muy variada y es posible hacer las combinaciones que se te ocurran:

  • Carne: pollo, pavo, res, cerdo, cordero…

  • Pescado y marisco: trucha, camarones, salmón, sardinas, mejillones, atún…

  • Huevos.

  • Fruta: naranjas, manzanas, peras, plátanos, aguacates, uvas, fresas, arándanos…

  • Verduras: zanahorias, col rizada, cebollas, brócoli, tomates, pepinos…

  • Tubérculos: papas, nabos…

  • Frutos secos y semillas: almendras, nueces, avellanas, semillas de calabaza…

  • Sal y especias: romero, ajo, pimienta, cúrcuma, sal marina…

  • Grasas y aceites saludables: manteca de cerdo, grasa animal, aceite de oliva virgen extra, aceite de coco…

Si además no eres de los que son estrictos con la alimentación, la dieta paleo permite que añadas productos, de forma moderada, como el tocino, la mantequilla y cereales que no contengan gluten.

También y por qué no, puedes probar en pequeñas cantidades vino tinto y chocolate negro.

Lo que definitivamente está prohibido

La diabetes y en general las enfermedades cardiovasculares son causadas por el consumo de alimentos “modernos” o procesados, según la lógica de la dieta paleo.

Debido a ello está prohibido la ingesta de:

  • Productos lácteos: queso, yogur, leche… y, en especial, los lácteos bajos en grasa.

  • Legumbres: garbanzos, lentejas, frijoles…

  • Aceites vegetales refinados: aceite de canola, semilla de uva, soja, girasol…

  • Cereales y derivados: trigo, centeno, escanda, cebada, pan, pasta…

  • Azúcares: bebidas gaseosas, helado, caramelos, jugos de fruta…

  • Grasas trans.

  • Alimentos procesados: cualquier producto artificial, elaborado en una fábrica.

  • Edulcorantes artificiales: sacarina, ciclamato, sucralosa, aspartamo y acesulfamo-k.

Es importante por lo tanto que consultes la lista de los ingredientes de tus alimentos, ya que es la mejor manera de escapar de todo lo nocivo para la salud de tu cuerpo.

¿Qué bebidas puedo tomar?

Por lógica no hay nada más natural que el agua, por lo que deberá ser tu bebida principal.

Aquellas personas que son adictas a la cafeína presente en el café y el té suelen ignorar esta regla y las consumen debido a su uso tan extendido en la sociedad moderna, aunque la dieta paleo no los incluya.

Por último, la dieta paleo aconseja no comer más de 3 veces al día, aunque si tu cuerpo lo pide es permitido tomar un pequeño aperitivo entre comidas como puede ser una fruta, un puño de frutos secos, huevos cocidos y hasta las sobras del día anterior.

Imagen:http://www.mueveteconestilo.es/

 
 
 

Comments


bottom of page